El auge de los envíos para mascotas redefine las entregas en México

- El crecimiento del mercado pet redefine las entregas urbanas con servicios personalizados y modelos adaptados a las nuevas exigencias que marca esta tendencia.
- Hace apenas cuatro años, la industria de las mascotas movía unos 2.4 millones de dólares, mientras que para el cierre de 2025 se proyecta un crecimiento de 27.2%
Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025 —En los últimos años, las mascotas (perros, gatos, entre otras) pasaron de ocupar un espacio familiar a convertirse en integrantes centrales del hogar. En México, este fenómeno ha provocado una transformación en industrias como el comercio minorista, los servicios veterinarios y, más recientemente, la logística urbana.
Hace apenas cuatro años, la industria de las mascotas en México movía unos 2.4 millones de dólares. Para 2025, se proyecta un crecimiento de 27.2%, según cifras del sector. Este salto ha impulsado una nueva necesidad: contar con opciones rápidas y confiables para enviar desde croquetas, juguetes, hasta ropa o medicamentos especiales para peludos consentidos.
“Desde inDrive Entregas observamos un aumento sostenido en las solicitudes para productos y servicios relacionados con las mascotas en el país; y es que hoy en día no se trata solo de adoptar una mascota, sino de integrarla a un estilo de vida que exige inmediatez, seguridad y confianza. Esta evolución está empujando a las plataformas de entrega a adaptarse a una nueva categoría de necesidades urbanas”, afirma Rafael Garza, director general de inDrive México.
Una logística centrada en el bienestar
El auge de la llamada “mascotización” de la logística ha desencadenado innovaciones en el servicio de entregas, sobre todo de última milla. Ya no se limita al envío de paquetes comunes. Ahora, comercios como veterinarias, tiendas de animales, florerías y supermercados requieren soluciones logísticas flexibles pet friendly para atender pedidos urgentes o sensibles.
En ese contexto, plataformas digitales han comenzado a permitir que los usuarios personalicen tarifas, elijan repartidores por reputación y definan la ruta con transparencia. Esto responde tanto a la necesidad de eficiencia como al deseo de controlar la experiencia completa, algo especialmente valorado cuando se trata del bienestar animal.
Tecnología, confianza y trazabilidad
El ecosistema digital que facilita estos servicios ha crecido de forma sostenida en las ciudades. En plataformas como inDrive Entregas, el modelo peer-to-peer (persona a persona) permite planificar entregas 24/7, seleccionar al repartidor ideal y rastrear cada movimiento del trayecto. En promedio, un repartidor puede estar en el punto de recogida en menos de 10 minutos.
Las tiendas especializadas en mascotas destacan que uno de los mayores beneficios de este sistema es la reducción de tiempos de espera y el incremento de la confianza por parte de los clientes, quienes buscan atención inmediata y seguimiento en tiempo real.
“La entrega inmediata de productos esenciales para nuestros compañeros peludos no solo mejora la experiencia del cliente, también promueve una cultura de cuidado responsable. Adaptarse a estas nuevas formas de consumo representa una oportunidad para las marcas, pero también una responsabilidad: estar a la altura del vínculo emocional que hoy une a millones de personas con sus animales de compañía”, concluye Garza.
-o0o-